Meningitis: la enfermedad que puede matar en 24 horas

Los niños menores de 5 años son la población en riesgo de padecer este mal
La meningitis está entre las primeras 10 causas de infección en México. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una infección bacteriana severa que afecta las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal llamadas meninges. Los niños menores de 5 años son los más vulnerables a padecerla; pero también puede afectar a los adultos.
«Si esta enfermedad no es tratada a tiempo, puede causar la muerte de la persona en tan solo 24 horas, pero si se sobrevive podría dejar graves daños, como problemas cerebrales, discapacidad y pérdida auditiva», mencionó el doctor Baruch Díaz, responsable de la Clínica del Viajero de la UNAM.
Además, señaló que, aunque es una enfermedad potencialmente devastadora, afortunadamente existe una vacuna que puede proteger a la población en riesgo de las graves consecuencias que trae.
Los principales síntomas de la meningitis son:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Rigidez en la nuca
- Vómito
- Somnolencia
- Pérdida de la consciencia
- Agitación, delirio y/o convulsiones
- Manchas de color púrpura en la piel (lo que implica mayor gravedad)
Finalmente, el especialista consideró que es necesario aumentar la conciencia sobre esta enfermedad como una urgencia médica, esto con el fin de identificarla de manera oportuna y poder reducir las complicaciones, el número de casos y la mortalidad por esta grave infección.
Reunión de Sanidad
¿Has sido desahuciado? ¿Tu enfermedad es terminal y/o no tiene cura? Entonces, participa en la Reunión de Sanidad, en la cual se realiza una oración de fe por tu sanidad. Acude los martes en el Templo de los Milagros, Av. Revolución núm. 253, col. Tacubaya, CDMX. Los horarios son 7 a. m., 10 a. m., 4 p. m. y 7 p. m. Consulta en la Universal más cercana a tu domicilio.
(*) La Universal aclara que todos los conceptos emitidos en este medio, así como la programación de radio y de televisión, son cuestiones de fe, en modo alguno deben ser interpretados como elementos con atribuciones terapéuticas, en demérito de la medicina, ni de quienes la practican. NO DEJES DE CONSULTAR A TU MÉDICO.
comentarios