El 94 % de los reclusos tiene problemas de adicciones

Independientemente del motivo por el que la persona se encuentre ahí, la vida detrás de las rejas es difícil. Estar lejos del calor de un hogar, así como del cariño y protección de la familia, hacen que los días se vuelvan eternos, sombríos y tristes. Quizá, esta sea la razón por la que gran cantidad de internos caen en la depresión y, por ende, en las adicciones, aun cumpliendo su condena.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el 94 % de las personas que se encuentran privadas de su libertad, en las distintas cárceles del país, son adictas a las drogas, tales como: marihuana, cocaína, solventes, metanfetaminas, crystal y heroína. Por lo regular, a estas sustancias se le suma la ingesta de alcohol.
De acuerdo con la organización Así Legal, hay 295 centros penitenciarios en México. En los que compete a la Ciudad de México, desde 2012, se puso en marcha un modelo terapéutico que consiste en que los reclusos con problemas de adicción realicen actividades —lúdico-recreativas, productivas, formativo-educativas, elaborativo-formativas, arte, cultura, deportes y cuidado de la salud— durante su tratamiento, buscando la integridad y la reinserción a la sociedad.
La CNDH destaca que los centros pentenciarios cuenten con un expediente médico de cada recluso, desde la entrevista, con el objetivo de identificar si tienen algún problema de adicción.
Cura de los Vicios
Para brindar asistencia espiritual, la Universal lleva a cabo una reunión todos los domingos a las 4 p. m. para, por medio de la fe, combatir el espíritu de la adicción y darles nueva vida a quienes tienen problemas con algún vicio. Si estás cansado de sufrir por los problemas que te llevaron a beber o por las dificultades que causaron tu adicción en ti y en tus seres queridos, participa en estas reuniones.
En los estados de la República Mexicana, participa en esta reunión. Consulta los horarios de las reuniones en la Universal más cercana a tu domicilio o llama al 55 55743266.
En el caso de la Ciudad de México y el Estado de México NO SE REALIZARÁN REUNIONES PRESENCIALES A PARTIR DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2020 HASTA PRÓXIMO AVISO.
Y te invitamos a leer el Aviso Importante para CDMX y Edo. Mex. para informarte más.
Fe vs Duda
Entradas recientes
- Día Internacional de la Cero Discriminación: el 20.2 % de los mexicanos declara haber sido discriminado
- Arqueólogos creen haber encontrado el lugar en donde estaba el Tabernáculo
- ¿Cómo te ves a ti mismo?
- ¿Es posible que una persona pierda el Espíritu Santo?
- Día Mundial de las Enfermedades raras: se estima que el 10 % de la población las padece
comentarios