Uso excesivo de tecnología afecta a los niños

Con el cambio que ha tenido la vida actualmente y el cierre de escuelas, los niños pasan más tiempo en casa. Esto propició que se incrementara el uso de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y televisión.
En algunos casos, estos aparatos electrónicos se utilizan para mantener al menor en silencio o entretenido. Además, muchos estudiantes están tomando clases en línea, lo que significa más horas conectados a la web. Para los padres que trabajan desde casa, la falta de tiempo es una justificación para dejar a sus hijos en el mundo de las pantallas.
Un estudio cualitativo de radio y televisión en audiencias infantiles realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que los niños, en México, invierten al año 54 % más tiempo en televisión u on line, que en las escuelas. El reporte reveló que los infantes pasan en forma acumulada, anualmente, mil 636 horas, lo que significa unas 4 horas y media por día frente a las pantallas.
Poner límites es primordial
Según Dimitri Chistáis, pediatra e investigador de la Universidad de Washington, se debe poner especial atención en el tiempo que los niños son expuestos a ellas. «Hay que tener cuidado y poner límites a la cantidad de tiempo que los niños pasan interactuando de esta manera. La recomendación —basada en investigación con niños menores de dos años— es de no más de treinta minutos al día. Ese tiempo es el que, según los estudios, un pequeño se entretiene con determinado juguete», señaló Chistáis.
En términos porcentuales, opina que ninguna actividad, sea cual sea, debe ocupar más del 10 % de la vida de un niño pequeño. Y que acciones como cantar, leer, jugar o interactuar con adultos u otros niños, no puede ser sustituido nunca por una tableta, celular o televisión.
Riesgos para la salud
La alerta es de Daniela Piotto, pediatra y reumatóloga infantil. Ella explica que la sobreexposición a las pantallas puede afectar el desarrollo cognitivo, incluso causar trastornos y enfermedades.
«Hasta los dos años, por ejemplo, no se recomienda el uso de pantallas debido al desarrollo del cerebro. En esta etapa, el niño necesita contacto visual con otras personas e interacción. Nacen con billones de neuronas, pero necesitan desarrollar conexiones entre ellas, llamadas sinapsis, y esto solo se puede hacer a través de lazos afectivos, algo que la pantalla no ofrece», declaró.
Incluso para los niños mayores de dos años, la pediatra explica que el tiempo excesivo frente a las pantallas puede causar varios problemas. «El niño se vuelve más impaciente, inmediato, irritable y puede desarrollar sentimientos de ira y angustia. Este exceso puede provocar un empeoramiento del rendimiento escolar, déficit de atención y dificultades de aprendizaje. Además de desarrollar adicción a los juegos y las redes sociales, así como dificultad para controlar los impulsos», dice.
Sano equilibrio
La especialista sugiere que los padres establezcan horarios y den ejemplo sobre el uso adecuado. «No tiene sentido exigir un equilibrio sin dar el ejemplo. Los adultos pueden crear reglas como apagar sus teléfonos celulares durante la hora de comida o cuando interactúan con sus hijos. Es importante mantener un diálogo con los niños y hacer arreglos sobre el tiempo de uso», finalizó.
comentarios