¿Peleas mucho frente a tus hijos? Eso puede ser peligroso

¿Acaso los conflictos de los padres pueden detonar ansiedad, depresión, entre otros problemas relacionados con la conducta de sus hijos?
De acuerdo con un análisis realizado a diversos estudios que hablan sobre el tema, no se puede afirmar del todo que las peleas matrimoniales son la causa. Sin embargo, sí ejercen una gran influencia.
Cuando los conflictos no son tan notorios, o bien se realizan de manera cordial, el impacto es casi nulo. Pero sucede todo lo contrario cuando hay de por medio agresiones físicas, lenguaje ofensivo, gritos, etc.
«Además, los conflictos de pareja no solo tienen consecuencias inmediatas, sino a largo plazo. A veces, los efectos pueden iniciarse en la infancia y mantenerse en el tiempo […], los niños que conviven con trasfondo de ira y peleas matrimoniales se muestran más afectados y agresivos entre sí que los niños que conviven con adultos que se relacionan de forma agradable», resume el estudio realizado por María Aurelia Ramírez, investigadora.
De hecho, según algunos expertos, los problemas de este tipo son más dañinos que el divorcio. De manera que eso aumenta los riesgos de padecer problemas de salud mental y, en el caso de los hijos varones, se incrementan las probabilidades de presentar conductas delictivas.
Te sugerimos: La verdadera vida
¿Qué pueden hacer los padres?
De acuerdo con expertos, aunque los padres creen que sus hijos no se dan cuenta de esto, sí lo hacen. Por ello sugieren explicarles la causa del problema, sin buscar que elijan un lado y siempre es importante reconciliarse frente a ellos. Tampoco los involucres en los conflictos y procuren darles buenos momentos familiares.
Si tu hijo presenta señales relacionadas con la depresión, no olvides buscar ayuda. Todos los domingos, te esperamos en Av. Revolución núm. 253, col. Tacubaya, o bien, consulta en la agenda de direcciones la Universal más cerca de ti.
Sigue con: Prepárate para la Velada de Año Nuevo: «Mi familia en el abrigo del Altísimo»
(*) La asistencia espiritual no sustituye los cuidados médicos. Será el tipo de trastorno, su origen y el modo de ser de la persona los que configurarán la manera de orientar, en cada caso.
Fuentes: «Conflictos entre padres y desarrollo de los hijos», María Aurelia Ramírez / BBC / El País DESTACADO Esto podría aumentar los riesgos de sufrir problemas de depresión y ansiedad
comentarios