¿Cuál Biblia ha sido la base de tu vida?

El pasado sábado 27 de septiembre, a las 6 p. m., se llevó a cabo el encuentro Godllywood Autoayuda en el Templo de Salomón, Brasil. El mensaje fue transmitido en varios países, incluido México.
¿Qué significa tener tu propia «biblia»?
Al iniciar el encuentro, se destacó que solo existe una Sagrada Biblia, a través de la cual personas de todo el mundo tienen acceso a la Palabra de Dios. Sin embargo, muchas también han «escrito» sus propias «biblias», formadas por creencias, memorias y experiencias personales.
Pero, ¿qué significa que una persona «tenga» o «escriba» su propia «biblia»?
Se explicó que cada persona guarda dentro de sí una especie de «biblia» personal que no proviene de Dios, sino de su «verdad»: una colección de información adquirida a lo largo de su vida. Incluye su educación, lo que vio, las amistades que tuvo, los lugares donde vivió y trabajó, las personas que conoció, las voces que escuchó… en fin, una suma de todo lo experimentado.
Por ejemplo, alguien que sufrió una decepción puede prometerse no volver a confiar en una amistad y escribir eso en su «biblia».
El problema es que, al aferrarse a esa idea, la persona puede volverse aislada, dejar de confiar en los demás y no lograr desarrollar nuevas amistades. Así, empieza a tomar decisiones basadas en lo que cree como verdad, aunque no lo sea.
El peligro de las creencias erróneas como verdades
Existen también creencias equivocadas sobre uno mismo, como pensar que no se es inteligente, que no se tiene potencial o que se es una persona aburrida. Esa percepción lleva a anularse, a vivir con inseguridad y a perder oportunidades.
La persona deja de expresar lo que piensa o de actuar con valentía porque cree: «Soy muy aburrida, no tengo capacidad para hacer nada, para empezar algo nuevo, para hacer algo diferente». Al dar crédito a esas ideas falsas, termina limitándose.
Incluso alguien bautizado con el Espíritu Santo puede arrastrar esas creencias erróneas, construyendo una «biblia» llena de mentiras y tomando decisiones importantes de la vida basadas en ellas. El resultado es sufrimiento, pues uno acaba siendo lo que cree.
La mentira arruina, perturba la paz y destruye lo que se intenta construir. Cuando alguien cree en una mentira, toma decisiones equivocadas y cosecha consecuencias equivocadas, entrando en un ciclo de dolor.
Pero cuando Dios habla y la persona abre su mente para comprender cómo Él la ve —de manera muy diferente a como se veía a sí misma—, todo cambia. Él no nos mira como nosotros nos miramos. Él murió por nosotros y siempre nos ha dado valor.
La Palabra de Dios es la única verdad
La Palabra de Dios no es mentirosa: es la única verdad. Por eso, cuando reemplazamos nuestras creencias por lo que está escrito en ella, comenzamos a ver resultados.
Aunque alguien se sienta inseguro, Dios dice: «Eres insegura, pero Yo te elegí porque te amo, te valoro y veo tu potencial».
Quien cree en lo que Él dice, logra borrar esa «otra biblia» y empieza a construir su vida sobre la verdad.
Somos lo que pensamos. Dios nos llama a vaciarnos, porque no tenemos autoridad para crear nuestra propia «biblia». Cuando nos aferramos a nuestra verdad, nos sujetamos a una autoridad limitada y fallida.
La Palabra de Dios tiene la respuesta para todo
Al finalizar el encuentro, se resaltó la importancia de borrar las creencias equivocadas y llenarnos de la sabiduría de la Palabra de Dios.
Cada vez que Dios nos muestre una creencia que no concuerde con Su Palabra, debemos eliminarla. De lo contrario, sufriremos.
Cuando alguien se vacía, aquello que antes hería deja de hacerlo. Las situaciones que antes provocaban inseguridad o dolor ya no afectan de la misma manera, porque la fe está afirmada en la Sagrada Biblia. Y en ella encontramos respuesta para todo.
Se citó Proverbios 4:7-13, donde se enseña acerca de la sabiduría. Esta sabiduría es la mente de Dios, y requiere esfuerzo adquirirla, pues implica valorar y buscar entender la Palabra.
Godllywood Autoayuda
Si tuviste oportunidad de participar en este encuentro, no olvides poner en práctica lo aprendido.
Y mantente atenta para las novedades: sigue las páginas oficiales de Godllywood México en Facebook e Instagram para recibir mensajes especiales y enterarte de la próxima reunión.
Te recomendamos: ¿Qué revelan tus oraciones sobre ti?
comentarios