10 consejos para no desperdiciar alimentos

Uno de los problemas actuales y preocupantes a nivel mundial es el hambre. Datos de la Secretaría de Salud revelan que al año enferman más de 170 000 mexicanos por la falta de alimentos.
Por otro lado, otra problemática es la explotación de la tierra. Informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO, por sus siglas en inglés) detallan que comprar más alimentos de los que necesitamos presionan nuestros recursos naturales. Ya que se aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales contribuyen al calentamiento global.
Además de que si se desperdicia, significa que miles de mexicanos (o millones de personas en el mundo) no reciben alimento y padecen hambre.
Para la FAO, desperdiciar se ha vuelto una mala costumbre. Y, como tal, puede cambiarse ese hábito tomando en cuenta algunas consideraciones:
1. Mejora tu dieta
Procura que tu dieta sea sana y sostenible. El hecho de ser sano no significa que tiene que ser complicado. Pueden encontrar recetas sencillas por tu bien y el de tus seres queridos.
2. Planifica
Solo compra lo que sea necesario. Prepara una lista y atente a ella. No compres alimentos de manera impulsiva. Esto también es bueno para tu bolsillo.
3. No elijas frutas y verduras por la apariencia
Quizá no parezca tan agradable, pero continuamente se desechan los alimentos que tienen una apariencia fea. «No se preocupe … el sabor es el mismo. Utilice la fruta madura para preparar batidos, zumos y postres.», señala la FAO.
Te recomendamos: Cáncer de mama: ¿un mal que se hereda?
4. Almacena bien tus alimentos
Al guardar tus alimentos en el refrigerados o alacena, pon al frente los más viejos y en la parte trasera lo nuevo. Y cierra los alimentos para mantenerlos frescos.
5. Sirve menos
Para no desperdiciar la comida servida, sirve porciones más pequeñas. Así, si alguien quiere más, podrá servirse otra porción pequeña.
6. Valora las sobras
Si eres de las personas que se hartan de comer lo mismo dos días seguidos, prepara lo que sobró de otra manera o congélalo. Puede servir para otra ocasión.
7. Aprende a usar el desperdicio
En caso de que un alimento se haya echado a perder, puedes hacer composta. Para que puedas nutrir la tierra y reducir la huella de carbono.
8. Compra con productores locales
Si compras con agricultores cercanos, reduces las distancias que recorren camiones que liberan gases de efecto invernadero.
9. Consume peces que más haya
Evita especies de peces de menor población. Mejor los que más abunden.
10. Comparte
Dona alimentos, mantente en comunicación con tus vecinos para que puedan compartirse alimentos para que no se tiren a la basura.
Estas pequeñas actitudes pueden hacer una gran diferencia.
Lee también: Alertas del Fin: ajusta tu reloj
comentarios