Nadie quiere estar cerca de una persona quejumbrosa

Nadie quiere estar cerca de una persona quejumbrosa

Por Departamento Web

¿Te das cuenta que quejarte se ha vuelto uno de tus hábitos última­mente? De acuerdo con un estudio rea­lizado por la Universidad de Stanford, esta práctica provoca que el hipocampo se vaya reduciendo, lo que representa un daño al momento de resolver problemas o situaciones complejas que requieran un mayor análisis.

Aunque quejarse trae una sensación de bienestar al inicio, porque es una forma de expresar algún disgusto, podría volver­se adictivo y, por ende, solo hacerte ver el lado negativo de las cosas. «Al ser que­jumbrosos no solo seremos vistos como personas negativas, nos evitarán. También afecta la forma de ver a los demás y a no­sotros mismos», afirma la psicoterapeuta Aura Medina De Wit.

Por otra parte, ser agradecido contribu­ye a un estado anímico favorable y a que los niveles de ansiedad disminuyan, según informes de la Universidad de California. Por eso, a quienes se dan cuenta que han caído en esta costumbre, los especialistas recomiendan adquirir una actitud más po­sitiva de la vida y buscar una solución a la queja cuando sea necesario hacerlo.

Para recordar:

Ser quejumbroso(a)…

  • Nos autosabotea
  • Nos victimiza
  • Nos hace actuar con inmadu­rez
  • No cambia la situación

Lea también: Desgaste profesional entra en la lista de enfermedades de la OMS

  • envidia
    «Mi “mejor amiga” hizo un ritual: pero fui dominada por su envidia»

Ofrenda Online

¡Conéctate con nosotros!

comentarios

[fbcomments url="https://universal.org.mx/nadie-quiere-estar-cerca-de-una-persona-quejumbrosa/" width="100%" count="off" num="3" countmsg="wonderful comments!"]