México lucha contra la lepra

Hoy en día, la lepra tiene cura, pero ¿qué pasa con las enfermedades que aún no la tienen?
Cada último domingo de enero se celebra el Día Mundial Contra la Lepra. En la antigüedad no tenía cura y, por ese motivo, quienes contraían la bacteria que afectaba la piel, eran rechazados por la población.
A finales de los años 80, México empezó a luchar contra esta enfermedad y lo ha estado logrando. Entre 1989 y 2017, según la Secretaría de Salud (SS), disminuyó 97%; es decir, de 16 mil 694 casos el número descendió a 412.
Datos un poco más recientes de la SS señalan que en 2018 se registraron 388 pacientes, de los cuales 102 fueron casos nuevos; el resto son pacientes que ya habían sido diagnosticados y que están siendo tratados.
Actualmente, la lepra tiene cura y la Secretaría de Salud de México refuerza constantemente su lucha contra ella con el fin de erradicarla. Pero, aún hay padecimientos que, a los ojos humanos, se roban la esperanza.
Si usted está enfermo, lea esto
Solo quien ya recibió el diagnóstico de una enfermedad sabe qué significa tener que lidiar con la perspectiva de un futuro incierto. Cuestiones como «¿Acaso voy a sufrir mucho?» o «¿Cuánto tiempo me queda de vida?» rodean la mente de quienes padecen una anomalía irreversible y/o incurable en su organismo. El miedo se vuelve grande al notar que, para enfrentar aquella enfermedad, será necesario pasar por un tratamiento largo y doloroso.
Un recado de Jesús para los enfermos
En el pasado, muchos sufrieron enfermedades. Cojera, parálisis, ceguera, lepra, mudez y sordera, además de muchas más enfermedades azotaban al pueblo. Por eso, el Señor Jesús dio la autoridad para sanar todo tipo de enfermedades y expulsar a los espíritus malignos.
«Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir. […] y sanad a los enfermos que en ella haya, y decidles: Se ha acercado a vosotros el Reino de Dios» (Lucas 10:1-9).
Tomando como base este pasaje de la Biblia, todos los martes, en el Templo de los Milagros, se está llevando a cabo un propósito especial de sanidad y liberación.
Esta reunión se realiza en el Templo de los Milagros, que se ubica en Av. Revolución núm. 253, col. Tacubaya, CDMX, especialmente a las 7 p. m.
Para más informes, acérquese a la Universal más cercana a su domicilio.
Otros horarios: 7:30 a. m., 10 a. m., 12 p. m., 4 p. m. (*) La Universal aclara que todos los conceptos emitidos en este medio, así como la programación de radio y de televisión, son cuestiones de fe, en modo alguno deben ser
comentarios