Este es el significado espiritual del Viernes Santo

Conoce información importante sobre esta fecha
¿Te has puesto a pensar en el significado espiritual del Viernes Santo o Viernes de la Pasión? Este día forma parte de la Semana Santa y es la fecha más importante en la historia de la humanidad.
El Viernes Santo en la Biblia
- Se trata del día en que el Hijo de Dios, Jesucristo, pagó un alto precio para salvarnos de la condenación eterna; pues cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios en el Jardín del Edén, el pecado entró en la humanidad (Génesis 3).
- Como consecuencia, los seres humanos perdieron la «imagen y semejanza» divina con la que fueron creados.
- «Pero Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por Sus heridas hemos sido sanados.» (Isaías 53:5).
- Asimismo, el Salmo 22 nos brinda una visión profética de los pensamientos del Señor Jesús en Sus momentos finales. Por ejemplo:
«Porque perros me han rodeado; me ha cercado cuadrilla de malhechores; me horadaron las manos y los pies. Puedo contar todos mis huesos; ellos me miran, me observan. Se reparten entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echan suertes.»
(Salmo 22:16-18).
Estas palabras nos dan una idea del sacrificio desde la perspectiva del Señor Jesús.
- Sin embargo, lamentablemente, muchos ignoran el verdadero significado espiritual de esta fecha y, con ello, pierden de vista la noticia más importante que un ser humano podría recibir: después de la muerte física, hay vida en la presencia de Dios por toda la eternidad, gracias al sacrificio del Señor Jesús.
También puedes ver: ¿Qué dice la Biblia sobre solo comer pescado en Semana Santa?
El mayor problema que una persona enfrenta en la vida
«Dios resolvió el problema de la humanidad con el sacrificio de Su Hijo», explica el obispo Macedo. Para saber más, te invitamos a ver este video.
Jesús murió en el Viernes Santo y ese hecho es, quizá, la muerte más mencionada en la historia, pero la mayoría de las personas no profundiza en la razón de esta muerte.
Al preguntar por qué Jesús murió en la cruz, la mayoría responderá: «murió por nuestros pecados» y es cierto. Sin embargo, muchos no conocen al Protagonista de la historia ni la verdadera razón de Su muerte.
La muerte del Señor Jesús fue tan importante que Él mismo ordenó conmemorarla, porque fue una victoria. No hay duda de que fue un alto precio, pero la consecuencia de esa muerte fue victoria para nosotros.
Una oportunidad para reflexionar sobre el significado espiritual del Viernes Santo es el evento: Mi Familia al Pie de la Cruz, el cual se llevará a cabo el próximo 18 de abril en el Palacio de los Deportes, a las 2 p. m., en la Ciudad de México. Para saber más de este encuentro, acude a la Universal más cercana a tu hogar (haz clic en este enlace para conocer la ubicación).
comentarios