Día Mundial contra el Cáncer de Colon: así es como puedes prevenir este padecimiento

Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. El motivo es para concientizar a la población mundial sobre los peligros de este padecimiento.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en México y a nivel mundial. Estadísticamente es el responsable de 700 000 muertes anuales.
El colon y el recto
Son la última porción del sistema digestivo.
El colon es casi la mayor parte del intestino grueso. Se divide en 4 segmentos: ascendente, transverso, descendente y sigmoides. Se encarga de absorber algunos nutrientes, agua y sal de los alimentos. También almacena la materia de desecho de los alimentos.
El recto, es la última parte del sistema digestivo y guarda las heces fecales para, después, expulsarlas.
¿Qué es el cáncer de colon y recto?
Se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células en cualquiera de los 4 segmentos del colon o en el recto. Según el INSP, este tipo de cáncer se desarrolla lentamente, durante varios años.
Antes de su aparición, suelen desarrollarse formaciones de tejido (pólipos) en la parte interna del colon o el recto. Estas tardan en crecer entre 10 y 15 años.
Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden volverse cancerosos. El tumor canceroso crece e invade otras partes como las capas exteriores del intestino o los vasos sanguíneos y linfáticos. Si esto último sucede, la enfermedad puede diseminarse en otras partes del cuerpo, a esto se le llama metástasis.
Signos y síntomas
Los síntomas empiezan a manifestarse en etapas avanzadas. Por lo general, las señales suelen ser:
- Cambios al defecar durante varios días, tales como diarrea, estreñimiento y heces más delgadas.
- Sangrado rectal, heces oscuras, sangre en las heces fecales o en el papel sanitario.
- Cólicos o dolor abdominal.
- Debilidad y cansancio.
- Sensación persistente de defecar aun después de hacerlo.
- Pérdida inexplicable de peso.
Dichos síntomas también pueden ser ocasionados por otras enfermedades, por eso es muy importante acudir con un especialista.
Prevención
El INSP destaca que a partir de los 50 años, hombres y mujeres necesitan realizarse pruebas como: sangre oculta en heces, colonoscopía y rectosigmoidoscopía.
Hay factores de riesgo que no se pueden modificar, por ejemplo: antecedentes familiares, pólipos en el colon, enfermedad infamatoria intestinal y ser mayor de 50 años.
Sin embargo, hay factores que sí se pueden cambiar como:
- Realizar una actividad física
- Cuidar tu peso
- Evitar el consumo de alcohol
- No fumar
- Consumir más fibra, vegetales, frutas y granos integrales
- Reducir las carnes rojas
- Disminuir la carne frita o al carbón
Reunión de Sanidad
Tal vez tu caso es el de este padecimiento u otro y te han desahuciado. Pero, por medio del poder de tu fe en Dios, es posible sanar.
Todos los martes se lleva a cabo la Reunión de Sanidad. Ahí puedes tener la oportunidad de clamar a favor de tu salud, además de aprender a poner en práctica tu fe. No te des por vencido.
Participa en la Reunión de Sanidad. Consulta los horarios de las reuniones en la Universal más cercana a tu domicilio o llama al 55 55743266.
Y te invitamos a leer el Aviso Importante sobre las reuniones en todo el país para informarte más.
(*) La Universal aclara que todos los conceptos emitidos en este portal, así como la programación de radio y de televisión, son cuestiones de fe, en modo alguno deben ser interpretados como elementos con atribuciones terapéuticas, en demérito de la medicina, ni de quienes la practican. NO DEJES DE CONSULTAR A TU MÉDICO.
comentarios