Automedicación, hábito del 88% de los mexicanos

La mayoría ve la automedicación como algo común e ignora sus riesgos
Especialistas de la Confederación Nacional de Pediatría de México, afirman que el 88% de los mexicanos se automedican de forma habitual y, en la mayoría de los casos, ignoran los efectos que esto puede ocasionar.
Ignacio Cano, especialista de IMSS, menciona: «Es común que cuando les duele la cabeza, algún músculo o presentan otro síntoma, las personas consuman fármacos y antiinflamatorios. Sin embargo, esta conducta pone en riesgo su salud».
Te recomendamos leer también: Signos para diferenciar la ansiedad de la depresión
¿Por qué la automedicación?
Entre los factores más comunes están la falta de dinero para ir al médico, la indicación de familiares o amigos, y el fácil acceso a medicamentos que se pueden comprar sin receta.
El IMSS recomienda que, al tener algún malestar, se acuda al médico y no se recurra a esta práctica. Por otro lado, la OMS exhorta a los gobiernos a buscar medidas que prevengan o acaben con este mal hábito.
En una de sus publicaciones de su sitio de Internet, la PROFECO publicó los riesgos más comunes de automedicarse:
- Se puede diagnosticar de manera incorrecta.
- Podría tener efectos secundarios fatales y volverse resistente al medicamento.
- Se vuelve farmacodependiente, esto provoca desde irritabilidad hasta un paro cardiorrespiratorio.
- Presencia de reacciones alérgicas, estas suelen aparecer después de varias tomas.
- Sufrir intoxicación, sus efectos son náuseas, vómito, vista borrosa e insomnio.
Sigue leyendo: Dulces y pasteles en exceso: revisa bien la etiqueta
comentarios