3 pasos hacia el verdadero arrepentimiento

3 pasos hacia el verdadero arrepentimiento

Por Departamento Web

Este domingo 10 de agosto será un día especial: daremos inicio a la Semana de Bautismo en las Aguas, y también participaremos de la Santa Cena.

Pero antes de ello, es importante recordar que el arrepentimiento es el paso fundamental previo al bautismo en las aguas.

Reflexiona lo siguiente…

La escena ya debe haberse repetido diversas veces: dijiste lo que no debías decir y terminaste provocando mayores confusiones, e incluso lastimaste a alguien. Cuando te diste cuenta del impacto que provocó aquel comentario tuyo sin pensar, terminaste sintiéndote culpable durante muchos días, devastado, y te prometiste a ti mismo ya no volver a hacerlo; al final, estás de acuerdo con que siempre dices lo que no debes.

Pero, después de un tiempo, ¡mira quién volvió a hacer lo mismo! Es más, ya prometiste dejar de hacer innumerables cosas que te dañaron, o por lo menos te hicieron sentir así alguna vez en la vida, ya sea en cualquier aspecto, principalmente espiritual.

Lo que muchos no comprenden es que todos nosotros —en la condición de pecadores que somos— estamos condenados a equivocarnos:

«Por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús» (Romanos 3:23-24).

La diferencia está en lo que hacemos después del error cometido. Muchos se inquietan por dentro, se culpan, sufren, pero, a la primera oportunidad, vuelven a hacer todo nuevamente, para, al final, volver a sufrir por eso y angustiarse. Así viven el ciclo del remordimiento. El remordimiento incluso te hace ver el error que cometiste, pero no hace la diferencia en tu vida. En cambio, el arrepentimiento sí.

Al respecto, el obispo Macedo, en su libro Pecado y Arrepentimiento, aclara: «Ahora bien, si el remordimiento no pasa de un sentimiento de culpa cobrado por la conciencia, solo puede producir malestar durante cierto tiempo, lo cual de inmediato será olvidado. Nada más. Pero el arrepentimiento es diferente e implica cambios de comportamiento con relación al error».

Entonces, ¿cómo es posible vivir un verdadero arrepentimiento y detener de una vez ese ciclo de remordimiento? El obispo orienta sobre 3 actitudes:

Paso 1 – Ver el pecado: Admitir un error es una de las cosas más difíciles para el ser humano. Cuando eso sucede es porque la persona dejó que el Espíritu Santo actuara, ya que Él es quien nos convence del pecado (Juan 16:8). «Para que haya arrepentimiento es necesario, en primer lugar, que la persona considere su error; es decir, es necesario que asuma su error valientemente, analizando por qué cometió aquel delito y dónde fue que empezó a caer en pecado», orienta.

Paso 2 – Confesar el pecado: No sirve admitir que te equivocaste y simplemente intentar olvidarlo después. Admitir también requiere la acción de confesar el error a Dios por medio de la oración y, si es necesario, a las personas afectadas por él. «Si admitimos el pecado y no lo confesamos, entonces este se queda guardado en el ‘almacén’ del corazón; más tarde, este atraerá más pecados. Es como el demonio, cuando entra a la vida de alguien y trae consigo a otros peores que él», explica el obispo. Por eso, el diablo intenta convencer de que esa actitud no es necesaria, colocando la vergüenza, el miedo de lo que van a pensar. Pero mantener ese secreto es crear un terreno fértil para cometer el error nuevamente. La confesión, además de demostrar humildad, anula el poder del error:

«Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad.» (1 Juan 1:9).

Paso 3 – Detestar el pecado: El obispo resalta que si la persona comete un pecado, lo admite y lo confiesa, pero no toma actitudes que demuestren su repudio contra este, entonces «volverá a tocar más fuerte la puerta de su corazón y forzará insistentemente la entrada».

Cuando fallamos y no nos arrepentimos, es como si estuviéramos despreciando a Dios. «El arrepentimiento es un don de Dios y una condición que Él nos ofrece para poder corregirnos con Él».

El arrepentimiento es un don divino y el paso fundamental antes del Bautismo en las Aguas.

Por eso, este domingo será la oportunidad para comenzar de nuevo. Ese día, en todas las Universal, daremos inicio a la Semana del Bautismo en las Aguas y también participaremos de la Santa Cena.

Recuerda: el bautismo es para quien se ha arrepentido de verdad y está dispuesto a enterrar su vida pasada, es borrón y cuenta nueva .

Te esperamos especialmente a las 10 a. m. en el Templo de los Milagros: Av. Revolución # 253, col. Tacubaya. O bien, en la Universal más cercana, para localizarla, haz clic aquí.

Te recomendamos: El rencor entra, pero difícilmente sale

  • Estrés
    ¿Sabes qué pasa en el cerebro cuando te estresas?

Ofrenda Online

comentarios

[fbcomments url="https://universal.org.mx/3-pasos-para-el-verdadero-arrepentimiento/" width="100%" count="off" num="3" countmsg="wonderful comments!"]